martes, 6 de marzo de 2012

Aprendiendo de un incendio.



Hace unos pocos meses un gran amigo se encontraba alistando su velero para correr  la Copa Buquebus a Punta del Este mientras un mecánico reparaba el burro de arranque del motor interno.   Un rato después  arranca el motor y luego de un par de pruebas el mecánico le pregunta a mi amigo "ya está maestro,  lo dejo en marcha?".  El motor queda en marcha para recuperar la carga de las baterías según la indicación del dueño mientras él plegaba las velas y repasaba el Spi,  pasados unos quince minutos huele a quemado y al mirar hacia su barco ve salir una columna de humo de su interior.  Sube al velero y encuentra la cabina completamente cubierta de negro humo , infructuosamente quiere apagar el motor (diesel) desde el cockpit y no logra detenerlo, con mucha dificultad respiratoria baja a la cabina y corta el suministro eléctrico desde la llave conmutadora de batería, abre la tapa del motor y ve grandes llamaradas, descarga el contenido de su matafuego y no logra controlar al fuego.  Llega entonces el personal del club con dos enormes matafuegos  al descargar el contenido de polvo químico tampoco es controlado el fuego,  comienzan entonces a  arrojar agua a presión y al rato logran extinguir el fuego y un rato después se detiene solito el motor.


Origen del fuego y secuelas

Cuando el motor arranco  el bendix del burro quedo acoplado y los bobinados de este último se recalentaron, produjo un gran corto circuito  y el calor generado derritió la manguera de combustible. El gasoil no se enciende a temperatura ambiente pero el calor generado por el cortocircuito calentó al combustible hasta el temperatura de ignición, la llama generada  encendió al panel Fonac (el mismo utilizado en la tragedia de Cromagnon) y como consecuencia de dicha combustión se produjo la emisión de arsénico que sumado al negro humo impedían la correcta visión y respiración.
La llama también derritió la vaina del cable de apagado mecánico del motor (vulgarmente conocido como estrangulador) y este recién se detuvo cuando se vació totalmente el circuito de combustible.
Debió reemplazarse la totalidad de los cables eléctricos que pasaban por la caja del motor ya que se daño la aislación de estos y toda la línea de combustible.
Como  consecuencia de haber arrojado tanto polvo químico y de una manera “no centralizada” en el foco ígneo (también ayudo la  gruesa nube de negro humo que impedía la correcta visión) las partes metálicas del interior de la cabina comenzaron a corroerse muy rápidamente.

 


Tips para minimizar el riesgo de incendio en nuestro barco.

1.  Mantener bien aireado el barco, libre de aceite y combustible la sentina.  Si el motor de su barco utiliza nafta como combustible haga instalar un aireador automático.

2.  No dejar estopa, trapos ni esponjas de poliéster embebidas en aceite, grasa o combustible en el compartimiento de motor.

3.  Revise la instalación de gas de la cocina y de ser posible instale una electro válvula de corte (en algunos países de origen sajón es obligatorio sus uso en embarcaciones independientemente de su eslora).  
Electrovalvula para gas  con bobina para corriente continua de 12 o 24 Volts.



Algunas compañías aseguradoras internacionales no toman embarcaciones de más de 53 pies con cocinas y hornos que no sean eléctricos por el mayor riesgo que representa tener una garrafa a bordo.



El círculo rojo señala el orificio para el extintor.
4.   Al igual que en las turbinas de los aviones debería existir una tapa de inspección (un orificio con tapa roscada de acceso rápido) a la caja del motor, de manera que podamos inyectar por él el polvo del extintor en caso de ser necesario sin tener que abrir la tapa de motor evitando así el ingreso de oxigeno que haga que se reavive el fuego




Interior de la tapa plastica dela  caja de motor revestida con paneles Halyard  de fabricación inglesa.






5.   Colocar una electro válvula de corte de combustible para poder cortar rápidamente el  suministro de combustible desde el tablero de mando del motor ubicado en el cockpit . No son caras y  puden  evitarnos un gran dolor de cabeza si hay un principio de incendio en el barco.











Cinta Autoadhesiva de Aluminio.

Debe ser utilizada para sellar la unión entre dos placas. 





6. Para aislar y proteger  el interior de la caja de motor Utilizar unicamente paneles ignífugo-acústicos con barrera de aluminio, son caros pero  son de excelente calidad y desempeño. estan recubiertos en la cara exterior por una película de aluminio  que y en el medio posee una plancha de un polimero que posee identicas propiedades mecánicas que el plomo , deben sellarse entre sí con cinta autoadhesiva de aluminio.



NO UTILIZAR NUNCA pegamentos a base de tolueno como el conocido Cemento de  contacto,  utilizar  cementos  libres de solventes como el SikaBond® AT-Universal.

























Panel aislante marca Halyard de fabricación inglesa.  Es ignifugo y no libera arsenico  con el fuego como los paneles acusticos  utilizados en salas de audio.







7.   Si su barco no está en un club o marina y lo tiene en el fondo de su casa instalar un detector de humo y fuego.

8.  Haga instalar en el tablero eléctrico llaves termo magnéticas en lugar de fusibles o relevadores térmicos ya que tienen un tiempo de corte muy inferior a estos últimos.

9.  No deje conectado ventiladores, calo ventores o demás artefactos eléctricos en su barco mientras usted no permanezca a bordo.

10.   Si su barco aun posee fusibles cuando cambie los quemados hágalo por elementos similares y no por otros de mayor amperaje al requerido en ese circuito.

11.  Tómese el tiempo necesario para imaginar qué haría en su barco si tuviese fuego a bordo,  un extintor descarga la totalidad de su contenido en aproximadamente  10 segundos si usted recién se pone  a pensar el procedimiento a seguir cuando libera la válvula del matafuegos lo más probable es que se vacié este antes de que usted haya decidido que va a hacer.   






jueves, 26 de enero de 2012

Hilando fino sobre carga de baterias

Optimizando la carga de un banco de baterías.




Llave commutadora

 En los barcos modernos  es común encontrar al menos 2 baterías (o grupos de ellas),  normalmente la primer batería es utilizada por el motor principal de la embarcación permitiendo el accionamiento del motor de arranque y demás dispositivos electromecánicos del motor, como electro ventiladores, bombas y electro válvulas de combustible y demás sistemas eléctricos del motor.

Ver nota Que es una batería de arranque



La segunda batería o grupo de baterías es la denominada de “servicio” o “laboreo” , son  de mucha mas capacidad de carga y alimentará al resto de los dispositivos eléctricos y electrónicos del barco, como son las luces de navegación, sistemas de navegación y de seguridad, como la radio, el GPS, el Plotter, piloto automático, y también a los demás elementos de confort que llevemos equipados dentro del barco como son las luces de cabina, la heladera, cocina eléctrica etc.


El  tipo de batería ideal para este banco son las llamadas de Ciclo Profundo ver nota  Como dimensionar el Banco de Baterías de nuestro barco?



En algunos barcos se divide esta segunda batería en dos bancos de baterías diferentes una para los dispositivos de navegación y otra para los accesorios y elementos de confort a bordo.



Separador electrónico de
 carga, gestionador de carga
o battery isolator en ingles.
 



















En este caso es indispensable que debamos apelar a la instalación de un “Separador Inteligente de Carga”.  Los separadores de carga son aparatos electrónicos que han sido diseñados para que distribuyan la corriente de carga desde el alternador, cargador electrónico, panel foto voltaico, generador eólico entre las diversas baterías (grupos de baterías) que tengan el mismo voltaje según la carga que cada una de ellas necesite. El separador de carga previene la circulación de las llamadas “corrientes parásitas” evitando así que la corriente pase desde una batería a otra y desgaste la que tiene más tensión.

Una alternativa consiste en instalar otro alternador  para cargar el segundo banco  (ver mi nota “Alternador auxiliar acoplado a la línea de eje".

Otro problema habitual en los barcos es que la tensión a la que son cargadas las baterías mediante el alternador jamás superen los 13 Volts (el valor optimo teórico de la tensión medido en vacío es de 14,40 volts) esto se debe  a una característica de diseño de los reguladores de voltaje de los alternadores que durante los momentos posteriores al arranque generan aproximadamente  el 70 % de su corriente máxima con una tensión de aproximadamente 13 – 13.2 Volts.  Para cargar al máximo las baterías será necesario contar con un contar con un Inverter - cargador de baterías de etapas múltiples en conjunción con baterías de ciclo profundo para laboreo o servicio ver mi nota “La recarga de las baterías”.










   






lunes, 23 de enero de 2012

Los mitos de las baterías







La vida útil de las baterías puedo reducirse  por acción de la temperatura ambiente.

Verdadero. Si una batería o banco de ellas esta operando a una temperatura ambiente de 27º C y una similar opera a 37º C  la vida útil de estas ultimas se reduce dramáticamente a la mitad!!!!





Las baterías comunes de plomo ácido son peligrosas cuando navego en el mar.

Verdadero.  En ambientes marinos, si el ácido sulfúrico (electrolito de la batería) se mezcla con agua del mar, incluso en pequeñas cantidades, se produce una reacción química con los iones cloro de la sal del mar, dando por resultado un gas cuya inhalación es mortal! 


Si usted navega o planea navegar en el mar utilice solamente baterías de electrolito absorbido o de gel (AGM).


·        El ácido de la batería solo es peligroso porque quema la piel.

En ambientes marinos, si el ácido sulfúrico (electrolíto de la batería) se mezcla con agua del mar, incluso en pequeñas cantidades, se produce una reacción química con los iones cloro de la sal del mar, dando por resultado un gas cuya inhalación es mortal!

Las baterías de los barcos deberían estar instaladas en lugares aislados de las cabinas y bien ventilados  (Cosa que NO ocurre en la inmensa mayoría de los barcos actuales) y en un lugar fresco con ventilacion.

  
·        Almacenar la batería sobre un suelo de cemento acelera la descarga.

Quizás, pero en la época de nuestros abuelos, cuando la carcasa de las baterías era de materiales algo porosos. Desde hace muchas décadas eso es imposible. Sin embargo es importante que la superficie superior esté seca y limpia para evitar corrientes de fuga.



·        Llevar el barco a motor carga totalmente la batería.

Lo importante es la corriente que genere el alternador del motor y sobre todo si esta corriente generada se emplea en cargar las baterías. Si llevamos el motor bajo de vueltas y además estamos consumiendo mucha electricidad a bordo, sus baterías puede que no estén cargando nada de nada. Por otro lado  también depende del regulador de voltaje que tiene el alternador, si tiene uno interno carga fuerte durante los primeros 20 minutos y luego decae la carga si es externo realizara una carga mucho mas efectiva pero jamas cargara el 100 %. Ver mi articulo Hilando fino sobre carga de baterias .


·        Cualquier batería es totalmente segura y no puede explotar.

FALSO.  Ojo que al cargar cualquier batería de ácido/plomo, normalmente se desprende hidrógeno y oxígeno. Por esta razón el compartimiento de las baterías debe tener una ventilación independiente y deberían estar instaladas en una zona totalmente aislada de las cabinas del barco (como NO ocurre con la práctica totalidad los barcos que conocemos).
El desprendimiento de gas es pequeño y no suficiente como para originar una deflagración importante, pero al estar rellenas de ácido sulfúrico la explosión podría ser muy peligrosa sobre todo para los ojos. .

Esta  exploto por culpa de un cargador de baterías de mala calidad y otra por un cortocircuito en el cable que alimenta al burro de arranque que un mecánico dejo apoyado sobre el multiple de escape  En ambos casos de haber instalado un fusible a la salida de cada batería no hubiera habido explosión, en el segundo caso la corriente de cortocircuito la calcule en 9500 Amperes!!!


Lo mejor es ventilar un buen rato el interior del barco, si este lleva tiempo sin ser utilizado, o acabamos de cargar las baterías en puerto, antes de poner los contactos de las baterías o intentar arrancar el motor. Puede que debido a la carga, las células de la batería tengan una alta concentración de hidrógeno. (Por encima del 4,1%).  Si además el líquido electrolito está bajo, parte de las placas quedan al descubierto y por tanto en contacto con el gas. Se crea un puente eléctrico de baja resistencia entre los extremos superiores de las placas. Esta circulación de corriente puede crear una chispa en una de las células que inflama el altamente inflamable hidrógeno. La carcasa de la batería se partirá esparciendo todo el ácido sulfúrico.

Conectar una batería con la polaridad invertida producirá un brutal calentamiento de esta ,y posiblemente el resultado final sea una perfecta explosión.



·        Una batería sin usarse se mantiene con buena cargada.

Dependiendo del tipo de batería la auto descarga puede ser del orden de 1% al 15% mensual (si la batería está ya muy estropeada) Las altas temperaturas favorecen este molesto efecto electroquímico. Por ejemplo a 30º de temperatura, la auto descarga será el DOBLE que a 24º C. Con las nuevas tecnologías de plomo/calcio de ha conseguido reducir enormemente la auto descarga, pudiendo aguantar perfectamente todo el invierno sin necesidad de ninguna carga.


·        Probar el alternador desconectando la batería con el motor en marcha es inocuo.

FALSO. Es una barbaridad, ya que la batería hace las veces de filtro y estabilizador de tensión en el circuito eléctrico del barco. Se puede estropear la costosa electrónica de a bordo, debido a los altos picos de voltaje que a veces entrega el alternador y en algunos alternadores  si la bobina de excitación no tiene alimentación puede dañarse el mismo.
Si quiere saber si el alternador genera corriente nunca quite ningún borne de la batería, para comprobar su funcionamiento. Simplemente utilice un voltímetro y cambie el régimen de giro del motor mientras mide la tensión de salida.


  
·        Los cargadores electrónicos por pulsos pueden revivir una batería sulfatada.

La utilización de estos cargadores modernos no asegura nada. Los técnicos más expertos en baterías reconocen que no existen pruebas concluyentes que indiquen que estos caros y avanzados sistemas de carga funcionen mejor que los tradicionales y baratos de toda la vida, que funcionan con tensión constante. Tampoco existen pruebas claras en favor de ciertos aditivos que supuestamente arreglan el sulfatado de las baterías al ser añadidas al electrolito. La mejoría puede ser momentánea, pero sin efectos positivos a largo plazo.




·        Con días muy fríos, podemos dar luces para calentar la batería antes de arrancar el motor.

Otra barbaridad. Es cierto que si 'chupamos' de la batería, la corriente interna calentará el electrolito y por tanto mejoraría su capacidad para entregar la energía química almacenada. Pero el balance final es negativo, ya que para calentarla de esta manera hemos tenido que utilizar una parte de su propia energía. Lo que si tiene mucho sentido es calentar las baterías por cualquier otro método, por ejemplo con bolsas de agua caliente. Para climas extremadamente fríos es mejor utilizar otras tecnologías de baterías como las de Níquel-Cadmio.


·        Las baterías duran más en climas templados.

Justo lo contrario. En climas cálidos, y por término medio, las baterías durarán un 70% de lo que lo harán en climas más fríos.  El calor es un enemigo para las baterías, especialmente para las selladas y las marcadas como 'sin mantenimiento'
La vida útil de una batería está afectada por la temperatura, a mayor temperatura mayor velocidad de envejecimiento.
A partir de los 23 grados centígrados, y por cada 9 grados de incremento de la temperatura la vida útil puede acortarse a la mitad.
La conclusión que obtenemos acá es que cuanto más frío hace, más duran las baterías y menos se auto-descargan. Esto es real pero juega en contra que el esfuerzo que las baterías deben hacer para arrancar un motor en lugares fríos es mayor y esto es el único inconveniente que el frío les produce.

Para todo el resto les favorece.



·        Las baterías de ciclo profundo tienen efecto 'memoria'

Nada de eso. Ninguna batería de ácido plomo tiene este problema, que solo ocurre con las baterías de Níquel Cadmio. Por esta razón aparecieron en el mercado las baterías de Níquel/Metal-Hidruro, que ya no requieren ser descargadas a fondo para recuperar la máxima capacidad de almacenamiento. Es más si descarga usted a fondo la batería de su barco, acaba de estropear una parte importante de su capacidad de almacenamiento. Hágalo varias veces seguidas, y tendrá que tirarlas a la basura con toda seguridad. (Utilice un punto limpio, pues son muy contaminantes y es una total salvajada y delito ecológico echarlas sin más al cubo de la basura)


·        Las baterías del barco deben permanecer el mayor tiempo posible al máximo de su carga para alargar su vida útil.

Correcto, las baterías de plomo ácido (recomendadas para uso náutico en sus dos tipos arranque y ciclo profundo) sufren auto-descargas que oscilan aproximadamente entre el 7 y el 8% de su capacidad por mes. Esto quiere decir que si dejamos las baterías en stand-by por 2 meses, estas habrán perdido aproximadamente un 15% de su capacidad almacenada en el momento que las dejamos cargadas en la embarcación.

Muchos mecánicos y vendedores de baterías repiten que  les hace bien a las baterías  que permanezcan descargadas.  Esto es totalmente falso ya que con el  ciclo de carga incompleto quedan depositadas partículas de plomo que llegan a cortocircuitar las placas en el interior de los vasos de las baterías.


Las baterías son como los seres humanos,  si bien la sobre alimentación puede matar la muerte se produce primero por inanición.    


El régimen de auto-descarga es variable según la temperatura; a mayor temperatura mayor descarga.


·        La mejor manera de tener  bien cargados los bancos de Arranque y Servicio es poner la llave selectora en 1+2 mientras el motor está en marcha.

Falso,  la modalidad 1+2 solo debe utilizarse para pasar rápidamente de un banco a otro sin interrumpir el suministro eléctrico.  Si ponemos a cargar las baterías de esta manera como tienen distinta tensión y resistencia interna  se generan lo que técnicamente se conoce como “Corriente Parásita” entre ambos bancos evitando una correcta carga de ambos. 
Esto mismo es aplicable a la carga si utilizamos  un “cargador  electrónico”.


Una alternativa muy interesante es instalar a bordo un separador de carga.




·        Es lo mismo tener baterías comunes (ciclo corto) o de ciclo profundo en los bancos de Arranque y  Servicio del barco.

Negativo, ambos tipos de baterías son complementarios y fueron diseñadas para situaciones de uso muy diferentes.  Usar una batería de ciclo profundo para arrancar el motor  es tan ineficiente como utilizar una  de ciclo corto para alimentar los circuitos de iluminación,  piloto automático o la heladera.

Para el instante del arranque se requieren  entre 300 y 600 amperes en tan solo unos 3 a 5 segundos y para esto está diseñada una batería de ciclo corto de por ejemplo 65 Amperes/Hora o sea mucha energía durante muy poco tiempo.

Una batería de 105 amperes hora de Ciclo profundo  nos entrega al menos 88 amperes durante 21 horas de uso intensivo sin bajar la tensión de los 12 volts.

Estos últimos datos no son caprichosos sino que pertenecen a la Norma IEC 60896 y a la que deben atenerse los fabricantes serios de baterías. IEC es la sigla del International Electrotechnical Committee.



 Las baterías comunes (ciclo corto) son mas baratas que las de ciclo profundo en un barco.




Negativo, si comparamos cuanta energia entrega una batería automotriz de 220 Ah y una  de ciclo profundo de 250 Ah la batería de Ciclo Profundo entregará 7.68 veces más energía que la de Ciclo Corto (172.000 Ah / 19.800 Ah = 8.68) y el costo no es 7 veces mayor. Ver nota relacionada Que es una bateria de ciclo profundo .


El uso de un  panel solar a bordo alarga la vida útil de las baterías


Correcto, si esta bien instalado (apuntando en la dirección correcta, con un regulador de carga y un separador de carga) cargara ambos bancos los días que no concurrimos al barco.

 

   Notas relacionadas: