Mostrando entradas con la etiqueta Tableros para embarcaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tableros para embarcaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Tipos de Alternadores usados en embarcaciones de placer.

Sobre la carga de la batería, básicamente hay dos tipos de alternadores:

1.   Alternadores automotrices.

Son los que viene instalados de fábrica con el motor de su  embarcación (hablamos de motores internos).  Estos alternadores tienen muy poco rendimiento, porque fueron diseñados básicamente para recuperar las baterías de arranque, tienen incorporados en su interior el regulador de voltaje, de tal manera que nuestro motor pueda arrancar sin problemas.  Son eficientes  recuperando la energía requerida en el momento de arranco, entregando mucho menos energía después de los 20 minutos de funcionamiento (básicamente la imprescindible para el funcionamiento mas un pequeño plus).

No son eficientes cuando  la embarcación demanda trabajo continuo, los primeros veinte minutos cargan a la batería la energía demandada en el arranque y luego generan una corriente de mantenimiento (la energía que necesita la embarcación para seguir en funcionamiento).





   2.   Alternadores marinos.  



Fueron diseñados para operar con trabajo continuo y por eso tienen doble ventilación y sistemas de sensores y protección de temperatura adicionales.  Están construidos en materiales más resistentes a la oxidación y sulfatación, utilizan un regulador de voltaje externo que permite cargar las baterías al 100% en lugar de un regulador interno de tipo automotriz, suelen  tener reguladores de voltaje electrónicos o de etapas múltiples y en este caso su rendimiento es  de mas del doble ó hasta el triple de carga comparado con alternador automotriz de la misma capacidad, las poleas, rulemanes, correas y sistemas de montaje son diferentes, porque estos alternadores producen mayor resistencia mecánica que los automotrices.




Alternador marino de 110 amperes y 12 volts




Tres imágenes de un alternador marino de 24 Volts 150 Amperes.






En el sector superior izquierdo puede observarse el regulador electrónico de tensión.














Notas relacionadas:






domingo, 18 de mayo de 2014

Así se ve el AIS en el Ozi Explorer.

Así se ve el AIS en el Ozi Explorer.


En un Alba 26.6 se instaló un Receptor de AIS  conectado a un notebook y a un GPS Garmin 76 CX



Receptor de AIS.


Con el velero fondeado en su amarra del Club Náutico Sudeste se pudieron visualizar distintas embarcaciones navegando por el Río Uruguay en inmediaciones del Puerto de Nueva Palmira,  Paraná de las Palmas, Paraná Guazú y Río de la Plata (Puerto de Buenos Aires, YCA Dársena Norte y Zona de Recalada de La Plata).  





En el mini mapa de la derecha puede observarse el area de cobertura del AIS instalado. Los triángulos verdes corresponden a las embarcaciones identificadas.












El barco más alejado detectado se encontraba navegando frente a la Base Aeronaval de Punta Indio a una distancia de 95.49 Millas náuticas del Club Náutico Sudeste!!!!.










Asi se ve el AIS en un Garmin 720.

Así se ve el AIS en un Garmin 720.













Una vez instalado, los usuarios podrán ver todos los datos AIS en sus plotters, por lo que tendrán toda la información que necesiten al alcance de sus manos.





En la pantalla pueden observarse  varios objetivos, el que aparece en rojo representa un riesgo por ubicarse dentro de los 1000 pies de proximidad a nuestra embarcación.











en esta pantalla podemos ver las coordenadas del objetivo, que está a 6,3 millas de nuestra posición y que desde Zárate se dirige a Montevideo.




Esta embarcación de transporte de pasajeros está a 2 millas y se dirige a Carmelo.














En esta pantalla podemos ver  el nombre de este buque cisterna, su señal de llamada, su clasificación IMO, eslora, manga y calado




En esta segunda pantalla de información sobre el cisterna nos da su velocidad, rumbo y que se dirige al puerto de Paranagua en Brasil




Notas relacionadas :

  1. Que es el AIS?.
  2. El AIS en embarcaciones de Placer.
  3. Asi se ve el AIS con el Ozi Explorer.

martes, 17 de diciembre de 2013

Como proteger contra incendios la caja de motor?




Sistemas de extinción de fuego por desplazamiento de oxígeno.


Cuando ocurre un incendio dentro de la caja de motor de nuestro barco (sino se previó la instalación de algún sistema de extinción por desplazamiento de oxigeno) se nos plantea el dilema de abrir la tapa para  ver el foco ígneo y alimentar con oxígeno fresco al fuego o  abrir levemente la tapa para pasar la punta de la manguera del extintor y descargar su contenido al voleo.

Estos sistemas utilizan gases que requieren de concentraciones relativamente muy elevadas ya que apagan el fuego reduciendo la cantidad de oxígeno hasta niveles en los que no es sostenible la combustión y de un recinto cerrado.   Los gases inertes se han desarrollado puros o mezclados (nitrógeno, argón puros o en mezcla con o sin CO2) y se almacenan como gases comprimidos a la presión necesaria para poder ser inyectados en unos pocos segundos en la caja de motor condición sine qua non para que sea extinguido el fuego.  Existen sistemas automáticos  mediante ampolletas de vidrio (se perforan por acción del calor y liberan los gases), por sensores electrónicos o manuales. 

Los sistemas de extinción por desplazamiento de oxigeno no son compatibles con la presencia humana así que en la sala de máquinas de los buques mercantes  se los utilizan pero su activación es manual  (cuando se retira el ultimo maquinista) y no automática para preservar la vida.

Protegiendo nuestro motor.


Para poder instalar este sistema lo primero con lo que debemos contar es con una caja de motor cerrada  sin orificios ni caladuras (si las hubiera debemos fabricarle una tapa).
Para aislar y proteger  el interior de la caja de motor Utilizar únicamente paneles ignífugo-acústicos de triple barrera. Están recubiertos en ambas caras  por una película de aluminio  y en el medio posee una plancha de un polímero que posee idénticas propiedades mecánicas que el plomo , deben sellarse entre sí con cinta autoadhesiva de aluminio.

 
Cinta Autoadhesiva de Aluminio.
Debe ser utilizada para sellar la unión entre dos placas. 



En el país  aún se consiguen los paneles de la marca Halyard , son de fabricación inglesa, ignífugos y no liberan arsénico  en contacto con el fuego como los conocidos paneles acústicos  utilizados en salas de audio (se hicieron tristemente célebres en la Tragedia de Cromagnon y la mayoría de los astilleros nacionales los instalan en sus barcos).

















Para su fijación  NO UTILIZAR NUNCA pegamentos a base de tolueno como el conocido Cemento de  contacto,  utilizar  cementos  libres de solventes como el SikaBond® AT-Universal.





Para el rociador,  con un caño de cobre de ½  pulgada de diámetro se construirá un aro soldado de 40-50 Cm de diámetro al que también se le soldara un niple de 3/8 “ y  se le harán agujeros de 1,75 mm cada 5 Cm, mediante un caño de cobre de la misma medida (3/8 “) se vinculara la boquilla del extintor con el rociador.
















Para su accionamiento lo mejor es instalar una electroválvula para gas  con bobina de 12 o 24 Volts según corresponda el voltaje de nuestro barco  y con doble comando desde la dinette y/o el cockpit.  Es recomendable instalar un detector de humo y de sobre temperatura dentro de la caja de motor con indicación en el tablero eléctrico y el tablero del motor.















Tapa plastica de caja de motor revestida con paneles Halyard  de fabricación inglesa
     
















Aislacion Igneo-Acustica de la caja de motor, Primer plano del Volvo D1-20


















           

Notas relacionadas: